ARTUR LLEGA A PARIS
MATRIMONIO DE ARTUR
APARTAMENTO EN PARIS
|
ARTUR EN PARIS, LA CIUDAD LUZ, LA CIUDAD
MAS ROMANTICA DEL MUNDO
.
De Ipiales → Bogotá → París →
Miami → New York.
De la Ciudad de las Nubes Verdes a la
Ciudad Luz
.
Arturo Coral
Folleco, es ampliamente conocido en el mundo de la Internet
como Artur Coral y su biografia la hemos titulado "ARTUR".
Altamente
motivado para continuar sus estudios doctorales en el campo
de las ciencias, viaja a París. Quería asegurarse de lo que
había leído solamente en libros, era tan extraordinario. Le
impresionaba leer sobre la Tour Eiffel, situada
en el extremo del Campo de Marte a
la orilla del río Sena,
este monumento parisino que sigue siendo el símbolo
de Francia y
su capital, la estructura más alta de la ciudad y el
monumento-que cobra entrada- más visitado del mundo; les Champs-Élysées, considerada
por los parisinos la avenida más hermosa, famosa y elegante
del mundo, la zona de compras más exclusiva y cara del mundo
que cuenta con las tiendas más exclusivas a nivel mundial
como Chanel, Dior, Louis Vuitton,
Cartier, Hugo Boss entre otras. Los franceses suelen
llamarla «la avenida más hermosa del mundo» («la
plus belle avenue du monde»);
el mismo río
Sena y sus puentes; las calles llenas de historia; Le
Panteón; los museos como el de Louvre
u Orsay;
el Arco del Triunfo; la Catedral de Notre Dame;
Montparnasse; la Plaza de La Bastilla; la Basílica de Sacré
Coeur; el Palacio de la Opera;.. enfin,
llegó a
París,
"La Ciudad Luz".
Comenta Artur: "....y había
sido un sueño para mí vivir París, sus bellezas
arquitectónicas, históricas, culturales y humanas, la
ciudad en la que habían vivido grandes cientificos ganadores
de Premios Nobel con grandes contribuciones,
escritores acreditatos y mundialmente conocidos, pintores,..
El destino me había reservado a una bella parisina como
esposa llamada Corinne, a París como mi ciudad para vivir, a algunas
universidades de París y dos Grandes Écoles de París como
morada, un apartamento en la 29, Rue L'Homond en el 5o.
Distrito o arrondissement, en el centro de París donde viví
durante todos los años de mis estudios doctorales (luego, en
diferentes lugares y por largas temporadas entre New York y
París). Estábamos cerca de los más bellos
e innumerables recursos de la ciudad: sus monumentos,
restaurantes, sus gentes, sus hoteles, museos y su
ajetreada vida. Dios me puso ante mis ojos,
dinero, salud, amor, juventud, ganas de ser alguien, y
una familia humilde y unida en mi pueblito de Ipiales donde nací.
Ellos,
me motivaban en mi propósito inquebrantable por tener éxito y penetrar en esta nueva cultura,
conocer en detalle esta
ciudad, aprendiendo sus costumbres, su lengua y estilo
de vida.Llegué
, al aeropuerto de Roissy "Charles de Gaulle"
a 23 kms. al norte de París por la aereolinea Air
France,
a mediados de 1979, inmediatamente
después de graduarme como Ingeniero
Electrónico en Bogotá, Colombia. Hice una escala en la
Isla de Guadeloupe (Antillas Francesas) territorio de
ultramar perteneciente a Francia, por
una semana, pero duró 15 días, luego de ser sorprendido
por el ciclón Frederick, uno de los más debastadores
hasta esa fecha. Todo me parecía un sueño que se
distanciaba cada vez más de una brutal pesadilla. Cuando
la tormenta se calmó, continué mi viaje desde
Pointe-á-Pitre, capital de la Isla de Guadeloupe en
forma de mariposa, hasta París.

Corinne
Michèlle Margueritte
Danchet Lemoine Gren, ex-esposa de Artur. Foto Collage: Fotos Pequeñas:
Corinne, Artur,
Geneviève
y su perro Vadín.
Mi objetivo próximo inmediato principal, era el de
continuar mis estudios doctorales en Ciencias
Bio-Médicas, y en esta intención, ingresé a
l'Université de Paris VI "Pierre et Marie Curie", en
asociación con l'École Supérieure de Physique et
Chimie Industrielles de la Ville de Paris",
perteneciente a las muy prestigiosas Grandes
Escuelas (Grandes
Écoles) de
París. En este mismo
año había decidido vivir por largo periodo de tiempo
en París. Corinne Michèlle Margueritte DANCHET
LEMOINE GREN, era el nombre completo de mi ex-esposa,
quien nació en París el 5 de Abril de 1954 en el
14ème. arrondissement, según lo indica su extrato de
nacimiento.
Del aeropuerto, tomé un taxi que me llevó al apartamento estratégicamente ubicado, cerca
principalmente de las universidades donde íba a
continuar mis estudios doctorales. En este trayecto
pude ver algunos lugares de la ciudad. Estaba plenamente
feliz. Miraba algunas maravillas que hasta entonces solo
las había visto en fotos de los libros en blanco y
negro. A lo lejos miraba por primera vez la famosa Tour
Eiffel, totalmente iluminada. Los buses, las estaciones
del metro, los monumentos,
los puentes, las construcciones milenarias
que contrastaban extraordinariamente y turbaban mi mente
al reflejarse en las aguas del legendario río Sena.
Después de un mes de haber contraido matrimonio con
Corinne, visitamos junto con Geneviève y
Edouard (Padres de Corinne), a la familia Geantreaux,
Guy y Michèlle (tía de Corinne, hermana de Geneviève)
quienes fueron muy simpáticos conmigo durante mi estadía
en París. También visitamos a varios familiares de ella,
como su tío Jacques LEMOINE -un homme brave-, de quien guardo inolvidables anécdotas.
La libertad de expresión que respiraba en la
Universidad es lo que yo había deseado desde mi infancia,
además del respeto por mis ideas y credo. Será posible que algún día podría
sentarme al lado de personas de otras culturas? me había
preguntado muchas veces, cuando me encontraba solo
interiormente y reflexionaba sobre mi futuro en ese
entonces incierto, cuando me rompía la cabeza pensando
en la hora inhebitable de romper la cortina de humo que
me cegaba al no conocer personalmente grandes capitales
del mundo y vivir en ellas. No solo la curiosidad de
visitarlas me atormentaba, pues, yo quería vivir por largos periodos de tiempo en diferentes urbes, para
compenetrarme en su cultura y desde luego aprender sus
lenguas, y al fin, así lo hice. Los esfuerzos que hacía por
nivelarme con otras culturas avanzadas fueron duros, pero valíeron la pena.
Me metieron en la cabeza que la Universidad Distrital de
Bogotá, era la mejor universidad de Colombia en la
carrera de Electrónica,
y era verdad a nivel regional, sin embargo, en los
rankings
mundiales, ni se sabía
de su exsistencia, por su pobre nivel académico. La
diferencia que yo notaba en comparación con mis
compañeros del doctorado, en diferentes areas, era
grande.
No dormía muchas veces estudiando, generalmente
escribiendo, pensando en mi familia, en mi padre que
trabajaba demasiado desde muy temprano en la mañana en
su sastrería; pensaba en mi madre que amanecía en su restaurante
para ayudar en los gastos familiares;
en mis hermanos, etc. Mi madre, Conchita, me animaba y
me motivaba en las largas conversaciones que teníamos
por teléfono. Regresé a Ipiales en Diciembre de 1979 y el
10 de Enero de 1980, regresé a París, esta vez llegué al
aeropuerto de Orly, a 14 Kms. al sur de París. Desde
entonces, se me hizo costumbre el regresar anualmente de
visita a mi pueblo querido y a mi familia, por su puesto,.."
EL APARTAMENTO DE CORINNE Y ARTUR EN PARIS
Situado en la 29, Rue L'Homond 75005, Paris, Cedex, en el
5eme. arrondissement, estratégicamente ubicado en el corazón de París, en el
Cartier o barrio de Luxemburg. Era un apartamento en un
edificio antiguo e histórico.
Había sido, historicamente un convento, EL CONVENTO DE
SAINTE-AURE con la fachada del siglo XVIII. Lugar donde se
habían educado las famosas Madame du Barry y Juliette
Drouet. A pocas cuadras de "L'École Supérieure de Physique et
Chimie Industrielles de la Ville de Paris" ESPCI (Grandes
Écoles
de Paris) (Ver Street View y fotos) -institución asociada a la Universidad de París VI
"Pierre et Marie Curie" en la cual Artur rcomienza su
educación de Tercer Ciclo.
Cerca de su apartamento se encuentra también "L'École Normale Supérieure"
(Grandes
Écoles)
(Ver Street View y fotos), institución asociada a la
Universidad de París XII "Val-de-Marne", lugar donde se encuentra el Departamento de Física de la
ENS (École Nationale Supérieure).
Artur estaba a
pocos metros de la Rue Pierre-Brossolette, donde Pierre y
Marie Curie, realizaran sus trabajos experimentales en 1883
y 1905. A pocos metros también estaba la famosa Rue d'Ulm y
el Laboratorio donde Pasteur y sus colaboradores trabajaron
desde 1864 a 1888.
Vivían a dos cuadras de la Rue Mouffetard, una calle angosta
y llena de vida, bien original,
llena de colorido, muy concurrida en especial los domingos
que es el día de mercado. Generalmente los fines de semana
se llena la calle de propios y turistas
debido a la gran variedad de restaurantes de diferentes
países y sus exóticos shows, mercado de frutas, legumbres y
pezcado fresco, panaderías, bares y cafés.
(Izq.):
Rue Mouffetard, es una calle "más propia de un pueblo que de
una ciudad como París. es una de las calles más antiguas de
la ciudad, a la que se le suponen unos 2000 años, y de las
más ajetreadas. Su mercado, restaurantes, tiendas y
cafeterías pueden acabar pronto con tu presupuesto en la
ciudad, a pequeños golpecitos.
(Der.): Artur de paseo por el
Pont Neuf, sobre el río Sena.
Por esta calle de pequeñas piedras, empinada y de gran
actividad, transitan miles de personas para disfrutar de
un verdadero buen momento. Pues, es una de las calles más
viejas de París. La "Mouffe", como se le llama, remata al
final, con la Plaza de la Contrescape.
En cada calle, una historia y en las mañanas se obserba un
ambiente como el de la edad media. Aquí, la gente puede
regatear los precios y los vendedores ofrecen sus productos
en voz alta. Artur solía salir a senar y a pasear
frecuentemente con Corinne y a disfrutar
de las exquisitas crepes al frente de la Plaza Griega donde
se venden los gyros, y luego tomaban un helado en la Plaza de la
Petite Italie.
Artur vivía cerca también
del Instituto de investigación
padagógica de la Rue Pierre et Marie Curie, de la
Universidad de Paris III "Sorbonne Nouvelle", del Panteón, del museo Nacional de
Historia Natural, de la Alcaldía de París, de l'Ile de la
Cité, de Notre Dame de París, del legendario río Sena, del
Pont Neuf, del Jardín de Plantas, del Jardín de Luxemburgo,
del Cartie Latin, de la facultad de Medicina, entre otros,
es decir en pleno centro de París (5ème. arrondissement),
en el Quartier Latin, Saint Germain.. A 3 cuadras del Metro de la
Place Monge ..
Luego, Artur comienza a explorar la región de París,
conociendo los lugares turísticos más visitados,
encontrándose cada vez con una fuente inagotable de riquezas
culturales e históricas.
Comenta Artur: " .. Corinne, mi
querida esposa, estudio
Filosofía y Letras
en la
Universidad de Pars
III Sorbonne Nouvelle, de París -cabe
anotar que la Universidad de París
o la antigua Gran Sorbonne, comprende el sistema de 13
Universidades de París (La Universidad
de París
III llamada Universidad "Sorbonne Nouvelle", la
Universidad de París
VI "Pierre et Marie Curie", la Universidad de París XII
"Val-de-Marne". Todas las 13 universidades de París son parte de la
original Gran Sorbonne)-
Era algo inolvidable y a la vez agradable recordar esos
viejos edificios con sus luces amarillas que resaltan la
belleza arquitectónica del París ensoñador. Los Cafés del
Quartier Latin, las calles después de la lluvia del Boulevard
Saint Germain, el pan francés que salíamos a comprar en la
Rue Mouffe a las 6:00 de la mañana. Cuando nos cogía la
madrugada en nuestras lasgas conversaciones nocturnas y
cuando el amor brotaba en cantidades alarmantes de mi
motivado corazón hacia mi bella y tímida parisina.
Las ventanas cargadas de libros y pinturas en el Pont Neuf.
La escena de esta foto era común. Los estudiantes, los
artistas de Mont Martre y los "clochards". Las cenas
amorosas en el Café du Dome y las celebraciones en
Montparnasse. Un show callejero en el Boulevard Saint
Michel. Las caminatas tomados de la mano y sonrientes con
Corinne, parecían eternas bordeando el río Sena. Les
Tuileries, Les Halles, les Champs Elysées, le Port Saint
Denis,....... Ou lala!!! quel époque,..".
Terminado su primer año del doctorado (PhD) llamado DEA (Diplômé
d'Études Approfondies), un año de iniciacion a la
investigacion científica en la Universidad de París VI
"Pierre et Marie Curie", la Universidad de París XII
Val-de-Marne" que cuenta con el famoso HOSPITAL HENRI
MONDOR, abre las inscripciones para la primera promoción de
Doctorados de Tercer Ciclo (PhD) en Ciencias Bio-Médicas (Génie
Bio-Médicale), a la cual, Artur y varios compañeros son
transferidos. Artur selecciona seguir la opción o
especialidad en Medicina Nuclear aprofundizándose en
Imagenología Médica.
La Tesis de grado de Artur para obtener su Doctorado de
Tercer Ciclo, llamado PhD en los países anglosajones, la
realiza en esta especialidad y la llama: "Evaluation des
Gamma Caméras et mis au point des procedures informatiques
en Medecine Nucleaire", con la dirección del Profesor
mundialmente reconocido Jean-Luc Moretti, Doctor de Tercer
Ciclo (PhD). Este trabajo, fue realizado con dos compañeros
más y los habilita para implementar su trabajo en la mayor
parte de Hospitales de Francia, y para presentarlo en varios
Simposiums mundiales de Medicina Nuclear en diferentes
países.
.
ARTUR, EMIGRANTE, HIJO
UNA FAMILIA HUMILDE Y DE UN PAIS SUBDESARROLLADO O POBRE
Durante muchos años de mi vida me ponía a reflexionar sobre
las diferencias que sentía Yo, un simple emigrante de un
país subdesarrollando y pobre, y los demás compañeros que
atendían las clases en las universidades y Grandes Écoles
de París, que venían de otros países desarrollados y ricos.
Yo buscaba como muchos, mi felicidad, yo quería ganar más
dinero y progresar, para mi mismo y para ayudar a mi familia.
Y así como hay personas pobres y personas ricas, hay países
pobres y países ricos. ¿Dónde está la diferencia?, era la
pregunta clave.
La diferencia entre los países pobres y los ricos no es su
antigüedad.
Queda demostrado con los casos de países como India y Egipto,
que tienen una antiguedad milenaria y son pobres.
Al contrario, Australia y Nueva Zelanda, que hace poco más
de 150 años eran desconocidos, hoy son países
desarrollados y ricos.
La diferencia entre países pobres y ricos, tampoco está en
sus recursos naturales, pues Japón tiene un territorio muy
pequeño y su 80% es montañoso, malo para la agricultura y
ganado. Sin embargo es una de las primeras potencias
económicas del mundo. Su territorio es como una gran fábrica
flotante que recibe materia prima de todo el mundo y los
exporta transformados, acumulando su riqueza.
Por otro lado se encuentra Suiza; sin océanos, tiene una de
las mayores flotas náuticas del mundo; no tiene cacao, pero
sí el mejor chocolate del mundo; en sus pocos kilómetros
cuadrados, cría ovejas y cultiva el suelo solo cuatro meses
al año ya que el resto del tiempo es invierno; pero tiene
los productos lácteos de mejor calidad de toda Europa. Igual
que Japón, no tiene productos naturales, pero da y exporta
servicios con calidad muy difícil de superar. Es un país
pequeño que da una imagen de seguridad, orden y trabajo, que
los convirtió en la “caja fuerte” del mundo.
Tampoco es la inteligencia de las personas la diferencia,
como lo he demostrado, siendo un estudiante de un doctorado,
nacido y educado en un país pobre del que emigré a países
ricos, consiguiendo resultados académicos buenos.
Otro ejemplo son los ejecutivos de países ricos que visitan fábricas
en latinoamérica, y al hablar con ellos nos damos cuenta
que no hay diferencia intelectual.
Finalmente no podemos decir que la raza haga la diferencia,
pues en los países centro-europeos o nórdicos vemos cómo la
gente de América Latina o de África, demuestran
ser la fuerza productiva de esos países.
Entonces, ¿qué es lo que hace la diferencia?
Finalmente, me di cuenta que lo que hacía la diferencia, era
mi actitud, y mis valores. Pues me dediqué a trabajar en
ellos y desarrollarlos. La actitud de las personas, y sus valores, hacen la
diferencia.
Al estudiar la conducta de las personas en los países ricos,
se descubre que la mayor parte de la población cumple las
siguientes reglas, cuyo orden puede ser discutido:
1. La moral como principio básico
2. El orden y la limpieza
3. La integridad
4. La puntualidad
5. La responsabilidad
6. El deseo de superación
7. El respeto a las leyes y reglamentos
8. El respeto por el derecho de los demás
9. La ética del trabajo
10. El esfuerzo personal
¿Necesitamos de más leyes? ¿No, sería suficiente cumplir y
hacer cumplir estas 10 simples reglas?
En los países pobres llamados subdesarrollados o del tercer
mundo, sólo una pequeña parte de la población sigue estas
reglas en su vida diaria.
No somos pobres porque a nuestros países les falten riquezas
naturales, o porque la naturaleza haya sido cruel con
nosotros.
Somos pobres por nuestra actitud, y por no cumplir estas
premisas básicas del funcionamiento de una sociedad. Si
esperamos que el gobierno solucione nuestros problemas,
esperaremos toda la vida.
Cuanto más empeño pongamos en nuestros actos y cambiemos
nuestra actitud, puede significar la entrada de nuestro país
o de nosotros mismos en la senda del progreso y bienestar.
Estos valores nos animan en cada proceso de cambio que
impulsamos, en cada meta que alcanzamos y sobre todo, en la
vida que llevamos.
Este capítulo On-Line "ARTUR EN FRANCIA" se esta corrigiendo,
actualizando y modificando,.. (Vivienne Ducci, publicista,
New York).
|
ARTUR
.
ARTUR EN FRANCIA
.
|